domingo, 24 de abril de 2016

Conceptos de Estructuras

  1. ¿Qué es una estructura?
Dispositivo que soporta un esfuerzo.
  1. ¿Qué es un esfuerzo? Tipos
    Es un par de fuerzas que se ejercen sobre un objeto.
    Si las fuerzas se alejan es un esfuerzo de tensión.
    Si las fuerzas se acercan es un esfuerzo de
    compresión.
    Si las fuerzas de los extremos van en dirección contraria a la del centro es flexión.
    Si las dos fuerzas giran en sentido contrario es torsión.
  2. ¿De qué depende de la rigidez de una estructura?
    Del material de la estructura y de su forma.
  3. Tipos de estructura.
    Pórtico, empalizada, muro, arco, estructura articulada y estructura textil o laminada.
  4. Estructura Pórtico
    Un pórtico está compuesta por dos columnas, elementos verticales a compresión, que sostiene a un dintel, o viga, que deja un espacio entre columnas, a ese espacio se llama luz.
  5. Estructura muro.
    Un muro consiste en apilamiento de bloques, organizados en un sistema llamado aparejo, que impide que si se elimina un bloque, se caiga el muro.
  6. Estructura arco.
    El arco es una estructura, con forma de semicunferencia, o variaciones de formas curvas, que se componen de piezas llamadas dovelas. Sirve para generar luces, espacios entre pilares muy grandes.
  7. Estructura articulada.
Estructura formada por barras, unidas por articulaciones llamadas nudos. Para que la estructura sea rígida debe estar formada por triángulos.
  1. Tipo de retículas articuladas.
    Las más utilizadas son las estructura Long, compuesta por un rectángulo con dos diagonales,
    la estructura Warren, usada para vigas, una serie horizontal de triángulos equilateros.
    Arco Articulado: Las dovelas son sustituidas por modulos Long.
  2. Tipos de cargas.
    Cargas permanentes: El propio peso de la estructura, y las instalaciones.
    Cargas no permanentes:
    Cargas por uso,
    cargas climáticas debidas a la lluvia, viento y nieve.
    Cargas geológicas: Terremotos.
    Perturbaciones: Tráfico, mareas.
  3. Normas Técnicas de Edificación. NTE
    Normas del Ministerio de Industria que determinan las estructuras en función y la posición geográfica así como las instalaciones que tiene que montar.
  1. Equilibrio. Tipos de equilibrio.
    El equilibrio es cuando el estado de movimiento de un objeto no cambia en el tiempo.
    El equilibrio es inestable cuando no se recupera el estado cuando aparecen pequeños esfuerzos o perturbaciones.
    El equilibrio es estable cuando se recupera al someterse a pequeños esfuerzos o perturbaciones
  2. Estabilidad de una estructura en el suelo.
    Un objeto es estable cuando su superficie de apoyo en el suelo esté en la misma vertical que su centro de gravedad.
  3. Estabilidad de una estructura en flotación.
    Un objeto es estable cuando su centro de gravedad está debajo de su centro de flotación
  4. Tipos de cargas aeródinámicas. Arraste, resistencia aerodinámica, carga aerodinámica y sustentación.
    Arrastre, el flujo ayuda al movimiento.
    Resistencia, se opone al movimiento
    Carga aerodinámica: Empuja al objeto hacia abajo.
    Sustentación: Empuja el objeto hacia arriba.
  5. Rebufo: Area turbulenta tras el objeto que esta a baja presión y permite ser arrastrado.
  6. Centro de gravedad. Punto del objeto sobre el que se ejerce la fuerza de la gravedad
  7. Centro de flotación. Punto del líquido desplazado por el barco, que empuja al barco hacia arriba.
  8. Principio de Jorge Juan.
    Poner todo lo necesario y quitar lo superfluo.
  9. Estructuras téxtiles.
    Estructuras laminares, realizadas por fibras, que pueden ser tejidas.
    Si las fibras son trenzadas, estamos ante cables.
    Ejemplos de estas estructuras son los puentes colgantes, las carpas, los neumáticos o los chasis de los F-1.
  10. Suelo de Vitrubio.
    Aquel suelo que es duro y que nunca se hundirá.
Habrá que reconocer estos conceptos.


lunes, 14 de marzo de 2016

Estructuras 1


Estructuras:

Estructura
Se entiende como estructura el objeto que mantiene su forma ante un esfuerzo.
Esfuerzo
Par de fuerzas que se ejercen sobre un objeto en la misma dirección.
Si el sentido de las fuerzas es contrario y se alejan estamos ante un esfuerzo de tensión-
Si el sentido de las fuerzas es contrario y se acercan estamos ante un esfuerzo de compresión
Si el cuerpo se somete a tres fuerzas, dos en el extremo y otra en el centro en sentido contrario tenemos un esfuerzo de pandeo o flexión.
Si a lo que se somete el objeto es a dos pares de fuerza sobre el mismo eje y sentidos contrarios el esfuerzo es de torsión.

La resistencia de una estructura depende tanto del material del que está construido como de su forma.

Estructura articulada.

La estructura articulada es un conjunto de barras unidas por nudos, que pueden girar en todas direciones. Si las barras forma un triángulo las estructura es indeformable. Si las barras no forman un triángulo, o son sustituidas por elementos elásticos podemos estar ante un mecanismo, como en el caso de la suspensión de un coche o una moto.
La estructura que soporta un mecanismo se llama chasis.

Las primeras estructuras del hombre tenían funciones de protección ante el ataque y las inclemencias del tiempo, si bien los monumentos megalíticos que se conservan actualmente tienen funciones astronómicas, para determinar la fecha y con ello el momento de la siembra de las cosechas.

Primeras estructuras del hombre

Las primeras estructuras fueron las empalizadas y muros para proteger los poblados de agricultores.

Una empalizada es una hilera de troncos hincados en el suelo, con los extremos superiores afilados, para dificultar su franqueo. Era una manera sencilla de construir un cerramiento vertical de altura, sobre todo si alrededor del poblado se contaban con árboles grandes. Las herramientas de la Edad de los Metales eran suficientes para trabajar la madera.

En caso de no contar con recursos forestales, el cierre vertical se hacia apilando bloques de piedra, mejor o peor labrados, encajandolos en aparejo. La inercia del conjunto hacían más dificil su demolición, se podían construir muros más altos que un árbol y presentaban una mayor resistencia al fuego.

Para los cerramientos horizontales se usaban vigas de madera apoyadas en muros de carga, para que no entrara el agua se usaba techo de paja o palmas.

martes, 16 de febrero de 2016

Hacer tubos de papel

http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8440030/recursos/12%20Proyectos%20COMPLETO/XXIV.1%20Fabricacion%20conTubos%20de%20papel.pdf

Lista de conceptos de Informática y cuestiones

  1. Informática
  2. Software
  3. Hardware
  4. bit
  5. Byte
  6. KByte, MByte,GByte, TByte
  7. Procesador.
  8. Memoria.
  9. Placa Base
  10. Puerto.
  11. Periférico
  12. Imagen
  13. Dibujo vectorial.
  14. Fichero.
  15. Objeto. Atributos, funciones, herencia.
  16. Sistema operativo.
  17. Fichero. Extensión
  18. Aplicación.
  19. Documento.
  20. Archivo multimedia.
  21. Renderizado.
  22. Tarjeta Gráfica
  23. Lag
  24. Internet.
  25. Dirección IP
  26. PIN
  27. FPS
  28. Servidor.
  29. Terminal.
  30. Objetos que hay en Pivot.
  31. ¿Cómo se pueden pasar figuras de una animación Pivot a otras?
  32. ¿Qué atributos se pueden cambiar de una figura de Pivot?
  33. ¿Qué objetos se pueden cambiar de posición en Pivot?
  34. ¿A qué formatos multimedia exporta Pivot?
  35. ¿Cómo se llama la capa de software que permite utilizar Pivot en Linux?
  36. ¿Qué un fichero .stk?
  37. ¿Qué documentos hay que redactar y completar para realizar una animación?
  38. Superordenador. Concepto y ejemplo.

jueves, 4 de febrero de 2016

Las meninas

http://www.rtve.es/noticias/20150408/javier-olivares-meninas-gran-incognita-rodeada-marco/1018064.shtml

https://www.youtube.com/watch?v=Bro611hyoqk

martes, 12 de enero de 2016