martes, 29 de marzo de 2016
jueves, 24 de marzo de 2016
martes, 15 de marzo de 2016
Trabajo de puentes
Enlace al programa de simulación de puentes.
Mandar al correo capturas de todos los niveles del grupo OLD.
Mandar al correo capturas de todos los niveles del grupo OLD.
lunes, 14 de marzo de 2016
Estructuras 1
Estructuras:
Estructura
Se entiende como estructura el objeto
que mantiene su forma ante un esfuerzo.
Esfuerzo
Par de fuerzas que se ejercen sobre un
objeto en la misma dirección.
Si el sentido de las fuerzas es
contrario y se alejan estamos ante un esfuerzo de tensión-
Si el sentido de las fuerzas es
contrario y se acercan estamos ante un esfuerzo de compresión
Si el cuerpo se somete a tres fuerzas,
dos en el extremo y otra en el centro en sentido contrario tenemos un
esfuerzo de pandeo o flexión.
Si a lo que se somete el objeto es a
dos pares de fuerza sobre el mismo eje y sentidos contrarios el
esfuerzo es de torsión.
La resistencia de una estructura
depende tanto del material del que está construido como de su forma.
Estructura articulada.
La estructura articulada es un conjunto
de barras unidas por nudos, que pueden girar en todas direciones. Si
las barras forma un triángulo las estructura es indeformable. Si las
barras no forman un triángulo, o son sustituidas por elementos
elásticos podemos estar ante un mecanismo, como en el caso de la
suspensión de un coche o una moto.
La estructura que soporta un mecanismo
se llama chasis.
Las primeras estructuras del hombre
tenían funciones de protección ante el ataque y las inclemencias
del tiempo, si bien los monumentos megalíticos que se conservan
actualmente tienen funciones astronómicas, para determinar la fecha
y con ello el momento de la siembra de las cosechas.
Primeras estructuras del hombre
Las primeras estructuras fueron las
empalizadas y muros para proteger los poblados de agricultores.
Una empalizada es una hilera de troncos
hincados en el suelo, con los extremos superiores afilados, para
dificultar su franqueo. Era una manera sencilla de construir un
cerramiento vertical de altura, sobre todo si alrededor del poblado
se contaban con árboles grandes. Las herramientas de la Edad de los
Metales eran suficientes para trabajar la madera.
En caso de no contar con recursos
forestales, el cierre vertical se hacia apilando bloques de piedra,
mejor o peor labrados, encajandolos en aparejo. La inercia del
conjunto hacían más dificil su demolición, se podían construir
muros más altos que un árbol y presentaban una mayor resistencia al
fuego.
Para los cerramientos horizontales se usaban vigas de madera apoyadas en muros de carga, para que no entrara el agua se usaba techo de paja o palmas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)