domingo, 24 de abril de 2016

Conceptos de Estructuras

  1. ¿Qué es una estructura?
Dispositivo que soporta un esfuerzo.
  1. ¿Qué es un esfuerzo? Tipos
    Es un par de fuerzas que se ejercen sobre un objeto.
    Si las fuerzas se alejan es un esfuerzo de tensión.
    Si las fuerzas se acercan es un esfuerzo de
    compresión.
    Si las fuerzas de los extremos van en dirección contraria a la del centro es flexión.
    Si las dos fuerzas giran en sentido contrario es torsión.
  2. ¿De qué depende de la rigidez de una estructura?
    Del material de la estructura y de su forma.
  3. Tipos de estructura.
    Pórtico, empalizada, muro, arco, estructura articulada y estructura textil o laminada.
  4. Estructura Pórtico
    Un pórtico está compuesta por dos columnas, elementos verticales a compresión, que sostiene a un dintel, o viga, que deja un espacio entre columnas, a ese espacio se llama luz.
  5. Estructura muro.
    Un muro consiste en apilamiento de bloques, organizados en un sistema llamado aparejo, que impide que si se elimina un bloque, se caiga el muro.
  6. Estructura arco.
    El arco es una estructura, con forma de semicunferencia, o variaciones de formas curvas, que se componen de piezas llamadas dovelas. Sirve para generar luces, espacios entre pilares muy grandes.
  7. Estructura articulada.
Estructura formada por barras, unidas por articulaciones llamadas nudos. Para que la estructura sea rígida debe estar formada por triángulos.
  1. Tipo de retículas articuladas.
    Las más utilizadas son las estructura Long, compuesta por un rectángulo con dos diagonales,
    la estructura Warren, usada para vigas, una serie horizontal de triángulos equilateros.
    Arco Articulado: Las dovelas son sustituidas por modulos Long.
  2. Tipos de cargas.
    Cargas permanentes: El propio peso de la estructura, y las instalaciones.
    Cargas no permanentes:
    Cargas por uso,
    cargas climáticas debidas a la lluvia, viento y nieve.
    Cargas geológicas: Terremotos.
    Perturbaciones: Tráfico, mareas.
  3. Normas Técnicas de Edificación. NTE
    Normas del Ministerio de Industria que determinan las estructuras en función y la posición geográfica así como las instalaciones que tiene que montar.
  1. Equilibrio. Tipos de equilibrio.
    El equilibrio es cuando el estado de movimiento de un objeto no cambia en el tiempo.
    El equilibrio es inestable cuando no se recupera el estado cuando aparecen pequeños esfuerzos o perturbaciones.
    El equilibrio es estable cuando se recupera al someterse a pequeños esfuerzos o perturbaciones
  2. Estabilidad de una estructura en el suelo.
    Un objeto es estable cuando su superficie de apoyo en el suelo esté en la misma vertical que su centro de gravedad.
  3. Estabilidad de una estructura en flotación.
    Un objeto es estable cuando su centro de gravedad está debajo de su centro de flotación
  4. Tipos de cargas aeródinámicas. Arraste, resistencia aerodinámica, carga aerodinámica y sustentación.
    Arrastre, el flujo ayuda al movimiento.
    Resistencia, se opone al movimiento
    Carga aerodinámica: Empuja al objeto hacia abajo.
    Sustentación: Empuja el objeto hacia arriba.
  5. Rebufo: Area turbulenta tras el objeto que esta a baja presión y permite ser arrastrado.
  6. Centro de gravedad. Punto del objeto sobre el que se ejerce la fuerza de la gravedad
  7. Centro de flotación. Punto del líquido desplazado por el barco, que empuja al barco hacia arriba.
  8. Principio de Jorge Juan.
    Poner todo lo necesario y quitar lo superfluo.
  9. Estructuras téxtiles.
    Estructuras laminares, realizadas por fibras, que pueden ser tejidas.
    Si las fibras son trenzadas, estamos ante cables.
    Ejemplos de estas estructuras son los puentes colgantes, las carpas, los neumáticos o los chasis de los F-1.
  10. Suelo de Vitrubio.
    Aquel suelo que es duro y que nunca se hundirá.
Habrá que reconocer estos conceptos.