miércoles, 26 de diciembre de 2018
miércoles, 12 de diciembre de 2018
martes, 27 de noviembre de 2018
miércoles, 21 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
Una casa con un pájaro en el tejado y un gato agazapado
Erase una vez
una casa con
una casa con
un pajarito en el tejado
y al otro lado
un gato agazapado
que en perspectiva no se veía
pero se veía en el alzado.
Y no había trampa,
es que estaba atrás.
como se ve en la planta.
Para ver mejor al animal,
me voy al lateral derecho,
le hago una foto y la proyecto al otro lado.
allí está, el gato agazapado,
y detrás tiene su rabo enroscado.
El otro lado es el perfil izquierdo,
donde está el pajaro posado,
le veo el escape de cola,
y yo me he apartado.
Espero que les haya gustado esta historia,
en perspectiva y tres vistas,
de una casa con un pajaro en el tejado,
y un gato agazapado.
viernes, 16 de noviembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
Desarrollos de las maquetas
Los desarrollos de las maquetas del coche y de la casa, para corregir la libreta.
Enlace para la casa
Enlace para el coche
Enlace para la casa
Enlace para el coche
Representación de figuras con caras curvas

La longitud de la banda de rodadura de la rueda se halla de forma analítica. Es decir con la fórmula de la longitud de la circunferencia, siendo el radio el de la base.
Las superficies con doble curvatura, como la esfera, y las demás que salen de la revolución de una curva cónica no son desarrollables al no contar con líneas rectas.
Se hacen aproximaciones, de hecho los balones de futbol, al ser trozos de cuero, no son esféricos.
Aproximación a la esfera por conos.
Aproximación por husos horarios
Artículo sobre balones de fútbol en Xataka
Otro artículo
domingo, 11 de noviembre de 2018
viernes, 26 de octubre de 2018
Pizarra de dibujo Técnico Lateralidad y castillo
En los vehículos con tripulación no hay derecha ni izquierda, ya que para cada tripulante es distinta, hay babor, estribor, proa y popa. En aeronáutica se usa la esfera de un reloj analógico para señalar con precisión direcciones, con respecto al morro del avión que señala a las 12.
Dibuja un gran dragón en las vistas como el que asoma en la perspectiva del castillo.
miércoles, 24 de octubre de 2018
lunes, 22 de octubre de 2018
domingo, 21 de octubre de 2018
Pizarras de Dibujo Técnico

Las traviesas de las vías del tren tienen la misma longitud.
El león siempre tiene el mismo tamaño, pero si lo ves grande tienes que correr.

Proyección Cónica: Lo que está más lejos se ve más pequeño
Proyección cilindrica: Todo se ve al mismo tamaño, independientemente de su distancia al observador.

La casa con el pájaro en el tejado. Pon los caracoles en la perspectiva

Vistas del TodoTerreno

Proyección Cónica: Lo que está más lejos se ve más pequeño
Proyección cilindrica: Todo se ve al mismo tamaño, independientemente de su distancia al observador.

La casa con el pájaro en el tejado. Pon los caracoles en la perspectiva

Vistas del TodoTerreno
viernes, 19 de octubre de 2018
jueves, 18 de octubre de 2018
lunes, 15 de octubre de 2018
sábado, 13 de octubre de 2018
Dibujo Técnico: Un gato en el tejado
Erase una vez
un pajarito en el tejado
y al otro lado
un gato agazapado
que en perspectiva no se veía
pero se veía en el alzado.
Y no había trampa,
es que estaba atrás.
como se ve en la planta.
Para ver mejor al animal,
me voy al lateral derecho,
le hago una foto y la proyecto al otro lado.
allí está, el gato agazapado,
y detrás tiene su rabo enroscado.
El otro lado es el perfil izquierdo,
donde está el pajaro posado,
le veo el escape de cola,
y yo me he apartado.
Espero que les haya gustado esta historia,
en perspectiva y tres vistas,
de una casa con un pajaro en el tejado,
y un gato agazapado.
martes, 18 de septiembre de 2018
Apuntes del tema 1
La comercialización tiene tres etapas:
- Inversión. Antes de construir el producto se recauda dinero, prometiendo un beneficio. Actualmente este dinero se puede recaudar mediante una colecta en interntet (crowfounding) en páginas como Kickstarter, normalmente prometiendo las primeras unidades del producto y otras ventajas. Si es una película, puedes hacer un pequeño avance para obtener dinero de los productores para hacer el largometraje.
- Venta. Una vez el producto está acabado, intercambias el bien o el servicio por dinero. Si es una película vendes entradas, si es un bolígrafo lo distribuyes comercialmente.
- Licencias. La propiedad intelectual la puedes comercializar, puedes dar permiso a otros fabricantes a que usen tus diseños. Si es una película puedes vender camisetas, objetos, figuras de acción, etc
jueves, 28 de junio de 2018
Preguntas Típicas de septiembre
Dibujo técnico
Vistas de de estos cuerpos.
Cuaderno de Actividades de vistas
La Madera:
¿Qué es la madera?
Estructura del tronco.
Tipos de Madera. Explicarlos y poner ejemplos
Tipos de madera artificial. Explicarlos y poner ejemplos.
El papel
Estructuras:
Atributos y características de una estructura.
Tipos de esfuerzos.
El arco de medio punto.
Tipos de estructuras
Resumen de conceptos
Informática:
Explicar conceptos:
Bit, Byte, pixel, puerto, periférico, placa base, procesador, memoria.
¿Cómo dibujarías esto en Inkscape?

Electricidad:
Conceptos: Potencial eléctrico, intensidad eléctrica, resistencia eléctrica, potencia eléctrica con sus unidades.
Circuitos realizados en clase,
Vistas de de estos cuerpos.
Cuaderno de Actividades de vistas
La Madera:
¿Qué es la madera?
Estructura del tronco.
Tipos de Madera. Explicarlos y poner ejemplos
Tipos de madera artificial. Explicarlos y poner ejemplos.
El papel
Estructuras:
Atributos y características de una estructura.
Tipos de esfuerzos.
El arco de medio punto.
Tipos de estructuras
Resumen de conceptos
Informática:
Explicar conceptos:
Bit, Byte, pixel, puerto, periférico, placa base, procesador, memoria.
¿Cómo dibujarías esto en Inkscape?

Electricidad:
Conceptos: Potencial eléctrico, intensidad eléctrica, resistencia eléctrica, potencia eléctrica con sus unidades.
Circuitos realizados en clase,
lunes, 28 de mayo de 2018
domingo, 13 de mayo de 2018
miércoles, 18 de abril de 2018
jueves, 12 de abril de 2018
miércoles, 11 de abril de 2018
miércoles, 4 de abril de 2018
jueves, 22 de marzo de 2018
miércoles, 28 de febrero de 2018
miércoles, 21 de febrero de 2018
Mapas conceptuales de estructuras
Estructuras:
Estructura
Se entiende como estructura el objeto que mantiene su forma ante un esfuerzo.
Esfuerzo
Par de fuerzas que se ejercen sobre un objeto en la misma dirección.
Si el sentido de las fuerzas es contrario y se alejan estamos ante un esfuerzo de tensión-
Si el sentido de las fuerzas es contrario y se acercan estamos ante un esfuerzo de compresión
Si el cuerpo se somete a tres fuerzas, dos en el extremo y otra en el centro en sentido contrario tenemos un esfuerzo de pandeo o flexión.
Si a lo que se somete el objeto es a dos pares de fuerza sobre el mismo eje y sentidos contrarios el esfuerzo es de torsión.
La resistencia de una estructura depende tanto del material del que está construido como de su forma.
Estructura articulada.
La estructura articulada es un conjunto de barras unidas por nudos, que pueden girar en todas direciones. Si las barras forma un triángulo las estructura es indeformable. Si las barras no forman un triángulo, o son sustituidas por elementos elásticos podemos estar ante un mecanismo, como en el caso de la suspensión de un coche o una moto.
La estructura que soporta un mecanismo se llama chasis.
Las primeras estructuras del hombre tenían funciones de protección ante el ataque y las inclemencias del tiempo, si bien los monumentos megalíticos que se conservan actualmente tienen funciones astronómicas, para determinar la fecha y con ello el momento de la siembra de las cosechas.
Primeras estructuras del hombre
Las primeras estructuras fueron las empalizadas y muros para proteger los poblados de agricultores.
Una empalizada es una hilera de troncos hincados en el suelo, con los extremos superiores afilados, para dificultar su franqueo. Era una manera sencilla de construir un cerramiento vertical de altura, sobre todo si alrededor del poblado se contaban con árboles grandes. Las herramientas de la Edad de los Metales eran suficientes para trabajar la madera.
En caso de no contar con recursos forestales, el cierre vertical se hacia apilando bloques de piedra, mejor o peor labrados, encajandolos en aparejo. La inercia del conjunto hacían más dificil su demolición, se podían construir muros más altos que un árbol y presentaban una mayor resistencia al fuego.
Para los cerramientos horizontales se usaban vigas de madera apoyadas en muros de carga, para que no entrara el agua se usaba techo de paja o palmas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)